ACOBOL – Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia

CENTRO DE ATENCIÓN Y MONITOREO DE ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA

QUÉ ES EL CENTRO

El Centro de Atención y Monitoreo de Acoso y Violencia Política es un servicio de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), creado en el año 2018, para la defensa de los derechos políticos de las mujeres autoridades democráticamente electas del ámbito municipal, debido al incremento de casos de acoso y violencia política registrados en los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM), afectando el ejercicio pleno de los derechos de las autoridades.

A través del Centro, se facilita  el acceso a la justicia, brindándoles contención, asesoramiento legal sobre el caso, orientación de las vías legales a seguir, según la gravedad de los hechos denunciados, conforme lo establecido en la Ley 243 “Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres” y DS 2935.

El Centro realiza el acompañamiento institucional, la emisión de notas de respaldo, haciendo conocer a los agresores los derechos políticos que asisten a las mujeres que ejercen funciones político públicas, amparados en normativas nacionales e internacionales.

En casos de notoria gravedad que pongan en riesgo la vida o integridad de las afectadas, se emiten Pronunciamientos Públicos exhortando el respeto de los derechos políticos de las afectadas y haciendo conocer que el Acoso y Violencia Política, constituyen delitos en el ordenamiento jurídico nacional. Asimismo, se coordina el apoyo interinstitucional, a través del Mecanismo de Prevención y Atención Inmediata, para la defensa integral de las víctimas.

Por otra parte, a través del Centro se realiza el seguimiento y monitoreo de los casos reportados en todas las instancias de tramitación de la denuncia, estas acciones, permiten contar con datos precisos y confiables frente al estado de situación de cada una de las denuncias y el avance de las mismas.

Los datos y reportes generados por el Centro de Atención y Monitoreo de Acoso y Violencia Política, constituyen un elemento importante de incidencia, para la generación de políticas públicas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

OBJETIVO GENERAL

Facilitar el acceso a la justicia y defender los derechos políticos de las mujeres Concejalas y Alcaldesas, que se encuentren en situación de acoso o violencia política, a fin de asesorarlas y respaldarlas en todas las instancias que correspondan, para la restitución de sus derechos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Articular acciones de defensa conjunta, con instituciones que atienden la problemática, para brindar el respaldo integral a las afectadas.
  • Monitorear y realizar el seguimiento de los casos de acoso y violencia denunciados.
  • Generar información estadística sobre los casos de acoso y violencia política denunciados en todas las instancias de tramitación.
  • Realizar investigaciones sobre la problemática del acoso y violencia política, sus causas sus efectos, los cuellos de botella que impiden la aplicación efectiva de la Ley Nº243, los vacíos legales que aún existen en la problemática, entre otros aspectos.
  • Realizar acciones de prevención contra el acoso y violencia política, a través de talleres de socialización, capacitación, sensibilización, dirigidos a diversos públicos.

DATO HISTÓRICO DE ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA

2021
79 casos atendidos
2022
76 casos atendidos
2023
151 casos atendidos
2024
118 casos atendidos

FORMULARIO DE DENUNCIAS

Si usted es Alcaldesa o Concejala y está en situación de acoso y violencia política, puede enviarnos su denuncia, llenando el siguiente formulario o escribiéndonos a nuestra línea de WhatsApp 71212232

    CASOS EMBLEMÁTICOS

    DATOS DE ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA

    DATOS HISTÓRICO DE DENUNCIAS DE
    AVP RECEPCIONADAS EN ACOBOL

    DATOS DE ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA
    POR DEPARTAMENTO - GESTIÓN 2024

    CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LOS ACTOS
    DE ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA - GESTIÓN 2024

    TIPO DE DENUNCIA
    GESTIÓN 2024

    ACERCA DE LA LEY 243